Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla
Entorno Externo
Descripción
La Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla, es una Institución de carácter oficial, formadora de Maestros, localizada en la Calle 47 No 44- 100, pertenece al Núcleo de Desarrollo Educativo 10 A. En cuanto la nueva organización administrativa local, pertenece a la J.A.L. No. 10, Barrio Centro del Distrito de Barranquilla. Esta ubicación permite el fácil acceso a todos los miembros de la comunidad educativa por cuanto existen más de quince rutas de transporte público urbano e intermunicipales que circulan por calles y carreras muy cercanas. La dirección electrónica de la Normal es: norsupbq@metrotel.net.co
La Institución Educativa Escuela Superior del
distrito de Barranquilla, se encuentra en pleno proceso de mejoras en la calidad
educativa, con el fin de incorporar el uso de las TIC en el proceso educativo,
en una población escolar variable año tras año.
En la Institución
Educativa Escuela Superior del distrito de Barranquilla se atienden estudiantes de los grados de preescolar a ciclo
complementario en sus dos sedes principales, en un horario para estudiantes de
básica primaria de 7:00 a.m. a 12:30 p.m, estudiante de básica secundaria y
Media de 7:00 a.m. a 1:30 p.m. y estudiante del ciclo complementario de 7:00
a.m. a 4:00 p.m. Los estudiantes que
ingresan a la Institución provienen de las diferentes comunas cercanas a las
sedes de la institución académica. En esta Institución Académica se ofrece una
excelente convivencia entre los actores de los procesos educativos, se
garantiza a los estudiantes normalistas una excelente preparación académica,
idoneidad con una modalidad académica diferente que se desarrolla en las áreas
del saber a través de proyectos pedagógicos donde se incorpora el uso de las
TIC en todo el quehacer académico.
La Institución
Educativa Escuela Normal Superior del distrito de Barranquilla
ofrece una modalidad diferente en formación de docentes, lo que
hace que estudiantes y padres de familia de la ciudad de barranquilla y sus
alrededores se interesen por ingresar a esta Institución. La institución
fortalece su quehacer educativo con docentes profesionales y licenciados
idóneos en sus diferentes áreas quienes desempeñan satisfactoriamente su
función.
Barranquilla está
localizada en el vértice nororiental del departamento del Atlántico, sobre la
orilla occidental del río Magdalena, a 7,5 km de su desembocadura en el mar
Caribe. Barranquilla se encuentra a una latitud 10º 59' 16" al norte de la
línea ecuatorial y una longitud de 74º 47' 20" al occidente de
Greenwich, tomando como referencia la plaza de la Paz, punto cero de la ciudad.
El área urbana está edificada sobre un plano ligeramente inclinado cuyas
alturas extremas, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, son 4 msnm al
oriente y 98 metros al occidente, sobre el nivel del mar. Otras fuentes señalan
alturas accidentales en las lomas, hasta de 120 metros fuera de la ciudad.
Políticamente,
Barranquilla limita al oriente con el departamento del Magdalena (de por medio
el río Magdalena), al norte con el municipio de Puerto Colombia y con el Mar
Caribe (predios de la ciénaga de Mallorquín, tajamar occidental y Puerto
Mocho), al occidente con los municipios de Puerto Colombia, Galapa y Tubará y
al sur con el municipio de Soledad.
Extensión total: 154 Km2 Temperatura media: 27,4º Centígrados.
Barranquilla cuenta
con importantes ecosistemas como el río Magdalena, la Ciénaga de Mallorquín y
el sistema de caños orientales. La finalización de los trabajos de construcción
de los tajamares de Bocas de Ceniza en 1936 trajo consigo el deterioro de la
ciénaga de Mallorquín, que originalmente era un sistema de cuatro ciénagas, así
como el detrimento de las playas aledañas de Puerto Colombia. El roble y la
cayena, su árbol y flor emblema, su ave el mochuelo.
Hacia el norte de
Barranquilla, en límites con Puerto Colombia, se encuentran minas a cielo
abierto de piedra caliza, materia prima de la fabricación de cemento y
utilizada como material de construcción.
Debido a su
importancia en el sector de la economía nacional, el municipio de Barranquilla
pasó a la categoría de Distrito Especial, Industrial y Portuario en 1993. La
ciudad se encuentra en la primera región turística de Colombia, la Costa
Norte, entre los principales polos de atracción como Cartagena de Indias al
suroccidente y Santa Marta al nororiente.
Barranquilla es un centro industrial de primer orden. La actividad económica es dinámica y se concentra principalmente en la industria, el comercio, las finanzas, los servicios y la pesca. Entre los productos industriales se tienen las grasas vegetales y aceites, productos farmacéuticos, químicos, industriales, calzado, carrocerías para buses, productos lácteos, embutidos, bebidas, jabones, materiales para la construcción, muebles, plásticos, cemento, partes metalmecánicas, prendas de vestir y embarcaciones.
Los terminales marítimos
y fluviales son motores del desarrollo industrial y comercial de la Región
Caribe. El puerto de Barranquilla cubre dos rutas principales, la del río
Magdalena, que lo comunica con el interior del país (ventaja que no poseen los
otros puertos de la Costa Caribe), y la del mar Caribe, por la que se comercian
millones de toneladas con Europa y Asia.
Atraídos por el auge
comercial, muchos ciudadanos de origen alemán, norteamericano, italiano,
español, sirio, árabe y libanés, se establecen en la ciudad dando origen a
muchas empresas que ayudaron fortalecer el empuje industrial y económico, que
la convirtieron en una de las cuatro ciudades más importantes del país, con
gran densidad demográfica.
Análisis DOFA Micro-Entorno
El microentorno se refiere a los diferentes aspectos (fuerzas externas) que
ejercen efecto directo e inmediato en sus actividades. El impacto del micro
entorno de cada una estas fuerzas es particular para cada organización. Los principales
agentes o factores del entorno específico de las organizaciones son:
-Clientes
-Proveedores
-Competencia
-Mercado
-grupos de presión.
-Clientes
-Proveedores
-Competencia
-Mercado
-grupos de presión.
El análisis DOFA en
una institución educativa es una forma de retroalimentación, como
de control del trabajo institucional, formándose de esta manera en un
requisito esencial para el proceso de toma de decisiones, orientado a la
mejora de la calidad de la educación. Por tanto, su desarrollo
a conciencia permitirá a las directivas de un plantel educativo, tomar
decisiones acertadas en la búsqueda del mejoramiento continuo de sus planteles
educativos.
Análisis DOFA Macro-Entorno
El entorno general comprende los grandes sistemas que
conforman una sociedad y cuyas variables o dimensiones son:
-Económicas
-Políticas y legales
-Socioculturales
-Demográficas
-Tecnológicas
-Medioambientales o biofísicas
-Ambiente internacional y mundial
PLAN APROVECHAMIENTO TIC ENTORNO EXTERNO
Teniendo en cuenta el entorno externo que la
institución educativa escuela normal superior del distrito de Barranquilla se
ha diseñado un plan para el aprovechamiento de las TIC.
El ministerio de las tecnologías de la información y
las comunicaciones, mediante la Ley 1341 del 30 de julio de 2009 define las TIC
como el conjunto de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Las TIC
agrupan una serie de herramientas dentro de las cuales se encuentran: equipos,
programas informáticos, aplicaciones, redes y medios. Estas herramientas
tecnológicas permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento,
transmisión de información como voz, datos, texto, vídeo e imágenes que permiten
procesos educativos realmente significativos en calidad y pertinencia.
El MEN recalca la necesidad de crear y potenciar las
habilidades y destrezas necesarias tanto de docentes como estudiantes en todo
lo referente al uso apropiado de las TIC en todos los procesos del aprendizaje.
Bibliografía
Campus virtual UDES, Libro Electrónico Multimedia: Fundamentos de Administración y Gestión Estratégica, Capítulos 2 y 3.
Proyecto Educativo Institucional, Institucion Educativa Normal Superior Distrital de Barranquilla.
http://www.barranquilla.gov.co/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario